Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2023

Winforyou frente a Despachos de Abogados Tradicionales

La reclamación judicial de deudas a menudo implica procesos tediosos y costosos para PYMES y autónomos. El artículo destaca las ventajas del enfoque innovador de Winforyou en comparación con los despachos de abogados tradicionales. Desafíos de los Procedimientos Tradicionales: Los juicios verbales u ordinarios son administrativamente complicados y costosos, especialmente para montos no muy elevados. Incluso los procedimientos Monitorios, que tratan de simplificarlos y abaratarlos, siguen siendo demasiado caros y complicados si se tramitan a través de un despacho de abogados tradicional, ya que los honorarios pueden ser altos, y los inconvenientes, como desplazamientos y pérdida de tiempo, persisten. Ventajas de Winforyou: Winforyou aborda estos desafíos mediante la aplicación de la Inteligencia Artificial y la robotización de procesos. Con más de 100,000 demandas gestionadas, el método Winforyou destaca por su eficiencia y precisión, y consigue reducir varias veces los costes de ...

Optimizando la Recuperación de Deudas: Juicios Monitorios y Eficiencia del software Winforyou

Los juicios monitorios representan una solución ágil y eficiente para la recuperación de deudas en el ámbito legal. Este artículo explora las ventajas clave de los juicios monitorios y cómo Winforyou potencia estas ventajas para ofrecer un proceso aún más eficiente. 1. Introducción a los Juicios Monitorios: Los juicios monitorios son un procedimiento muy efectivo para la recuperación de deudas generadas por el impago de facturas, albaranes, telegramas, burofaxes, certificaciones o cualesquiera otros documentos que reflejen un crédito a pagar. Se trata de un procedimiento judicial simplificado, con menos trámites y plazos procesales muy abreviados, que permiten reclamar deudas de manera rápida y con menores costes económicos. 2. Rapidez y Eficiencia: 2.1. Plazos Reducidos : Los juicios monitorios destacan por sus plazos muy reducidos, resolviéndose en muchos casos en cuestión de días, a diferencia de los demás procedimientos judiciales de reclamación de deudas, cuya tramitación es ...

Cuándo prescribe el derecho de cobro de las facturas en España y cómo evitar que prescriban

     De nuevo, la morosidad en España tiende al alza, y el impago de facturas vuelve a ser un quebradero de cabeza para autónomos y pymes, que no sólo ven mermar sus ingresos, sino que pone en riesgo la propia supervivencia de su actividad. Saber cuándo prescribe una factura impagada, el plazo para reclamarlas, qué es la prescripción extintiva o cómo evitar que prescriba una factura impagada es clave para salvaguardar la salud financiera de tu negocio.      Plazos para reclamar una factura impagada      Una fa ctura sin cobrar tiene una fecha de caducidad establecida por la ley en España. Concretamente, el Código Civil, en su artículo 1964, dispone un plazo de prescripción de 5 años para todas las deudas entre profesionales y empresas, excepto en los casos hipotecarios, donde se extiende a 20 años. Esto significa que después de transcurrir ese período de tiempo, la deuda se considera prescrita, y ya no se podrá reclamar a tu cliente. ...

Documentos necesarios para presentar una demanda de Monitorio

     Uno de las primeras cuestiones que debe tener en cuanta un autónomo o el responsable de una PYME cuando decide iniciar el proceso de reclamación de una deuda en vía judicial es la documentación necesitará presentar para justificar el origen de la deuda que va reclamar. Y ciertamente, no es un tema menor. La correcta presentación de esta documentación es esencial para el éxito en la recuperación de facturas impagadas.      La Ley de Enjuiciamiento Civil proporciona pautas claras en este sentido, en particular en su artículo 814.1, que establece el inicio del procedimiento monitorio.      Según el mencionado artículo, la petición para iniciar un procedimiento monitorio debe incluir los siguientes elementos: 1. Identidad del deudor. 2. Domicilio o domicilios del acreedor y del deudor, o el lugar en que residieran o pudieran ser hallados. 3. Origen y cuantía de la deuda. 4. Documento o documentos que respalden la deuda, de acuerdo con...

Qué es un Poder para pleitos

     Para poder requerir la recuperación de una deuda a través de la vía judicial, es imperativo en todos los casos contar con la asistencia de un abogado especializado que pueda representarle en el tribunal. Para que este abogado pueda ejercer plenamente esta autoridad en el juzgado, necesita contar con un documento que le confiera este poder legal, y le acredite como representante del demandante. Este documento es conocido como un "Poder para Pleitos."      ¿Qué es un Poder para Pleitos?      El Poder para Pleitos es un documento que certifica en un proceso judicial que un abogado está debidamente autorizado para representarle en el Juzgado en todos los aspectos legales. A través de este documento, el profesional del derecho adquiere la facultad de representarle en las audiencias y procedimientos legales que pueda requerir.      El tipo de Poder para Pleitos que se necesitará variará según la duración de la representación que...

Consideraciones antes de interponer una demanda monitorio para la recuperación de deudas

     Ya hemos visto que el procedimiento monitorio es el método más recomendable para la recuperación de deudas impagadas, sin embargo, es fundamental tener en cuenta una serie de consideraciones antes de emprender este proceso.      Estos aspectos que vamos a comentar son esenciales para aumentar la probabilidad de éxito en la recuperación de deudas y pueden ser de gran utilidad tanto para empresarios como para autónomos que se enfrentan a esta situación. Documentación adecuada : Antes de iniciar una reclamación judicial, es esencial contar con una documentación sólida que acredite la deuda. Esto incluye facturas, albaranes, pedidos, presupuestos u cualquier otro documento que respalde la relación contractual y el origen de la deuda. La falta de documentación adecuada puede complicar el proceso de reclamación. Importancia de los documentos de entrega : Los documentos que demuestran la entrega de productos o la prestación de servicios son fundamentales para...

Cómo recuperar el IVA de las facturas impagadas

     Uno de los desafíos que enfrentan los autónomos y las pequeñas empresas en su operativa diaria es la necesidad de liquidar el IVA repercutido de facturas que no han podido cobrar. Si bien esto es una obligación legal regida por la Ley del IVA, muchas personas desconocen que existe una solución para recuperar el IVA de facturas impagadas. En este artículo, te explicaremos los requisitos que debes cumplir en relación con una factura para recuperar con éxito el IVA no cobrado.      Recuperar el IVA de las facturas impagadas implica seguir ciertos requisitos: Volumen de Operaciones y Plazo: Si eres una Pyme o autónomo con un volumen de operaciones inferior a 6.010.121,04 €, debes esperar un plazo de seis meses desde el devengo del impuesto repercutido sin que se haya cobrado la totalidad o parte de la factura. Para aquellos con un volumen de operaciones superior a esta cifra, el plazo de espera es de un año. Registros Contables y Fiscales: La situación de ...