Ir al contenido principal

Cuándo prescribe el derecho de cobro de las facturas en España y cómo evitar que prescriban

    De nuevo, la morosidad en España tiende al alza, y el impago de facturas vuelve a ser un quebradero de cabeza para autónomos y pymes, que no sólo ven mermar sus ingresos, sino que pone en riesgo la propia supervivencia de su actividad. Saber cuándo prescribe una factura impagada, el plazo para reclamarlas, qué es la prescripción extintiva o cómo evitar que prescriba una factura impagada es clave para salvaguardar la salud financiera de tu negocio.


    Plazos para reclamar una factura impagada

    Una factura sin cobrar tiene una fecha de caducidad establecida por la ley en España. Concretamente, el Código Civil, en su artículo 1964, dispone un plazo de prescripción de 5 años para todas las deudas entre profesionales y empresas, excepto en los casos hipotecarios, donde se extiende a 20 años. Esto significa que después de transcurrir ese período de tiempo, la deuda se considera prescrita, y ya no se podrá reclamar a tu cliente.

    El plazo máximo para reclamar legalmente una factura impagada es, en definitiva, el límite de su prescripción. Es lo que se conoce como prescripción extintiva. Sin embargo, la prescripción puede interrumpirse si hacemos una reclamación fehaciente al deudor, o si existe un reconocimiento de deuda por parte de éste. 

    En otras palabras, si no se toman acciones legales para reclamar la deuda dentro del plazo establecido, o el deudor reconoce la deuda, se pierde la posibilidad de exigir el cobro de una factura. En este sentido, es importante aclarar que las deudas no tienen una fecha de caducidad, a menos que sean liquidadas. Lo que sí puede prescribir es el derecho a reclamarlas judicialmente. Es decir, que si bien se extingue el derecho a exigir legalmente el cobro, no se extingue el derecho de cobro si el deudor accede voluntariamente a pagarla transcurrido el plazo.

    Del mismo modo, conviene recordar que, en España, el emisor de la factura está obligado por Hacienda a pagar el IVA de todas las facturas que emite, independientemente de si han sido cobradas o no, o de si su derecho de reclamarla ha prescrito. Esto supone grave inconveniente para los autónomos o empresas, ya que deben anticipar el pago de este impuesto que luego no podrán recuperar en caso de que la factura no sea abonada.

    La buena noticia es que también existe el derecho de recuperar el importe del IVA que se ha adelantado de una factura impagada si la has reclamado judicialmente. Consulta cómo hacerlo en nuestro artículo sobre cómo obtener el reembolso del IVA de facturas no pagadas.

    En resumen, comprender los plazos y condiciones de prescripción de facturas impagadas en España es esencial para gestionar adecuadamente las deudas pendientes y salvaguardar los intereses financieros de su negocio. La reclamación formal y oportuna de las deudas, es un paso crucial para evitar que las facturas prescriban y garantizar el cobro de lo que te corresponde.
 
 
    Evitar que prescriba una factura impagada

    Existen algunas estrategias que puedes seguir para evitar que una factura impagada prescriba. En primer lugar, es fundamental mantener una buena organización y seguimiento de las facturas emitidas, estableciendo recordatorios de vencimiento y llevando un registro preciso de los pagos recibidos. En caso de impago, es recomendable tomar acciones rápidas como enviar recordatorios de pago, establecer acuerdos de pago o recurrir a servicios de profesionales especializados en recobro como Winforyou.

    Para ello, le proponemos nuestro método de trabajo: 

  • Reclamar el pago de forma extrajudicial. El primer paso para evitar que prescriba una factura es que el emisor reclame el pago al deudor de forma amistosa. Esto se debe hacer a través de una comunicación fehaciente que sirva para demostrar que la reclamación se ha hecho de manera formal. En esta reclamación es necesario incluir todos los detalles relativos al impago (número de factura, cantidad, vencimiento…). Winforyou se comunica con el deudor mediante Whatsapp, correo electrónico y SMS, y le informa de la inminente presentación de la demanda de monitorio. Esta comunicación interrumpe el plazo de prescripción de la deuda, y en algunos casos, es suficiente para que se cobre la misma.
  • Reclamación del pago por la vía judicial. Winforyou redacta y presenta de manera totalmente automatizada y supervisada por nuestros letrados, un procedimiento de juicio monitorio, que está regulado en los artículos 812 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Civil, destaca por su ágil tramitación y comienza con la presentación de una solicitud por parte del acreedor ante el juzgado competente. Al presentar una demanda de juicio monitorio se interrumpe el plazo de prescripción de la deuda. Esto significa que el tiempo transcurrido hasta la presentación de la demanda no se tiene en cuenta para el cálculo del plazo de prescripción. Por lo tanto, si una factura está próxima a prescribir, presentar un juicio monitorio puede detener ese proceso y permitir seguir adelante con la reclamación.
    A grandes rasgos, mantener una gestión adecuada de las facturas, actuar rápidamente ante los impagos y buscar asesoramiento legal especializado, solvente, y de confianza, es fundamental para proteger los derechos de cobro y evitar posibles pérdidas económicas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Winforyou frente a Despachos de Abogados Tradicionales

La reclamación judicial de deudas a menudo implica procesos tediosos y costosos para PYMES y autónomos. El artículo destaca las ventajas del enfoque innovador de Winforyou en comparación con los despachos de abogados tradicionales. Desafíos de los Procedimientos Tradicionales: Los juicios verbales u ordinarios son administrativamente complicados y costosos, especialmente para montos no muy elevados. Incluso los procedimientos Monitorios, que tratan de simplificarlos y abaratarlos, siguen siendo demasiado caros y complicados si se tramitan a través de un despacho de abogados tradicional, ya que los honorarios pueden ser altos, y los inconvenientes, como desplazamientos y pérdida de tiempo, persisten. Ventajas de Winforyou: Winforyou aborda estos desafíos mediante la aplicación de la Inteligencia Artificial y la robotización de procesos. Con más de 100,000 demandas gestionadas, el método Winforyou destaca por su eficiencia y precisión, y consigue reducir varias veces los costes de ...

Optimizando la Recuperación de Deudas: Juicios Monitorios y Eficiencia del software Winforyou

Los juicios monitorios representan una solución ágil y eficiente para la recuperación de deudas en el ámbito legal. Este artículo explora las ventajas clave de los juicios monitorios y cómo Winforyou potencia estas ventajas para ofrecer un proceso aún más eficiente. 1. Introducción a los Juicios Monitorios: Los juicios monitorios son un procedimiento muy efectivo para la recuperación de deudas generadas por el impago de facturas, albaranes, telegramas, burofaxes, certificaciones o cualesquiera otros documentos que reflejen un crédito a pagar. Se trata de un procedimiento judicial simplificado, con menos trámites y plazos procesales muy abreviados, que permiten reclamar deudas de manera rápida y con menores costes económicos. 2. Rapidez y Eficiencia: 2.1. Plazos Reducidos : Los juicios monitorios destacan por sus plazos muy reducidos, resolviéndose en muchos casos en cuestión de días, a diferencia de los demás procedimientos judiciales de reclamación de deudas, cuya tramitación es ...

Qué es un Poder para pleitos

     Para poder requerir la recuperación de una deuda a través de la vía judicial, es imperativo en todos los casos contar con la asistencia de un abogado especializado que pueda representarle en el tribunal. Para que este abogado pueda ejercer plenamente esta autoridad en el juzgado, necesita contar con un documento que le confiera este poder legal, y le acredite como representante del demandante. Este documento es conocido como un "Poder para Pleitos."      ¿Qué es un Poder para Pleitos?      El Poder para Pleitos es un documento que certifica en un proceso judicial que un abogado está debidamente autorizado para representarle en el Juzgado en todos los aspectos legales. A través de este documento, el profesional del derecho adquiere la facultad de representarle en las audiencias y procedimientos legales que pueda requerir.      El tipo de Poder para Pleitos que se necesitará variará según la duración de la representación que...