Para poder requerir la recuperación de una deuda a través de la vía judicial, es imperativo en todos los casos contar con la asistencia de un abogado especializado que pueda representarle en el tribunal. Para que este abogado pueda ejercer plenamente esta autoridad en el juzgado, necesita contar con un documento que le confiera este poder legal, y le acredite como representante del demandante. Este documento es conocido como un "Poder para Pleitos."
¿Qué es un Poder para Pleitos?
El Poder para Pleitos es un documento que certifica en un proceso judicial que un abogado está debidamente autorizado para representarle en el Juzgado en todos los aspectos legales. A través de este documento, el profesional del derecho adquiere la facultad de representarle en las audiencias y procedimientos legales que pueda requerir.
El tipo de Poder para Pleitos que se necesitará variará según la duración de la representación que se desee, ya sea para un caso específico, o durante un período de tiempo indefinido.
Tipos de Poderes para Pleitos
Existen varios tipos de poderes para pleitos, y la principal distinción entre ellos radica en su duración:
Poder General para Pleitos: Este es un documento notarial que autoriza a uno o varios procuradores o abogados a actuar en nombre de la persona que otorga el poder en los juzgados durante el tiempo que dure el procedimiento que lo requiera. El Poder General para Pleitos se concede a través de un Notario y tiene una validez indefinida. Esto significa que otorga al abogado la autorización para representarte en diversos procedimientos, tanto presentes como futuros.
Poder "Apud Acta": El Poder "Apud Acta" se otorga mediante comparecencia en el Juzgado y tiene validez para un solo procedimiento específico. A través de la comparecencia en el Juzgado, el procurador obtiene el permiso para representarte en ese caso en particular. Este proceso es gratuito y actualmente se puede solicitar en línea.
Pasos para Obtener un Poder para Pleitos
La obtención de un Poder para Pleitos puede realizarse de dos formas, de manera presencial o a través de Internet:
Presencial: Si optas por realizarlo de forma presencial, debes acudir a una Notaría o Juzgado de tu elección y solicitar una cita. Luego, deberás completar la solicitud oficial que concede el poder para pleitos, proporcionando los documentos necesarios.
En Línea: Si prefieres hacerlo de manera telemática, debes acceder al sitio web de la sede Judicial Electrónica y utilizar tus credenciales para iniciar sesión. Luego, selecciona la opción de "Apoderamiento Apud Acta" y completa los datos del procurador y del abogado. Después de ingresar esta información, deberás seleccionar el tipo de apoderamiento que deseas otorgar.
En ambos casos, deberás presentar la siguiente documentación:
Si eres una persona física, deberás proporcionar una copia válida de tu Documento Nacional de Identidad (DNI).
Si representas a una persona jurídica, debes entregar el documento de constitución de la empresa, el Código de Identificación Fiscal, el DNI del representante legal de la entidad jurídica y un documento que acredite su condición de representante.
Datos de los abogados y procuradores a los que se apodera.
Duración del Poder Notarial para Pleitos
Una vez que se otorga un Poder Notarial para Pleitos, su duración es indefinida en el caso del Poder General para Pleitos. Es decir, que no necesitará otorgar poderes para cada reclamación, sino que con el mismo poder y Winforyou podrá llevar a cabo todas las reclamaciones que necesite y por tiempo indefinido.
Si deseas revocar el poder por cualquier motivo, deberás acudir nuevamente a un Notario y solicitar una escritura de revocación de poder para pleitos. También se recomienda que el Notario comunique la revocación al apoderado y solicite la devolución del documento que consta la autorización.
El Poder para Pleitos dejará de ser válido en los siguientes casos:
Fallecimiento del otorgante: Una vez que el otorgante fallece, el poder notarial para pleitos pierde inmediatamente su validez.
Incapacitación del apoderado, concurso o insolvencia del otorgante o del apoderado.
Cuando el poder se ha otorgado para un caso específico, dejará de tener validez una vez que se complete ese negocio.
Validez del Poder Notarial para Pleitos
La validez de un Poder Notarial para Pleitos cubre todo el territorio nacional. Sin embargo, si deseas utilizarlo en el extranjero, deberás acompañarlo con una apostilla.
La apostilla es un documento público que certifica la autenticidad de la firma, en este caso, la del procurador y el abogado, en un documento que ha sido creado y cuya autenticidad y uso dependen de ella. Para que el documento sea válido en el extranjero, debe registrarse en la base de datos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Una vez registrado, el Poder para Pleitos tendrá validez en todos los países que sean parte del Convenio de la Haya.
Contar con un Poder Notarial para Pleitos es fundamental para disponer de un asesor legal experto en la resolución de los diversos procedimientos judiciales que puedas enfrentar en tu vida personal o profesional.
En Winforyou le facilitamos todos los datos para que pueda solicitar su Poder Notarial ante el Notario o en el Juzgado.
Comentarios
Publicar un comentario